Descripción
¿Estás familiarizado con el uso de los separadores de cartón en los embalajes? Se trata de un elemento sencillo pero que resulta imprescindible para diseñar correctamente el espacio interior de cajas de cartón destinadas al transporte de mercancía delicada que puede verse dañada a lo largo del circuito logístico: almacenamiento, transporte, manipulación o entrega al consumidor final.
Los separadores de cartón son muy utilizados en sectores que trabajan con materiales tales como el vidrio, cerámica, cristal u otros compuestos que pueden resultar frágiles si entran en contacto unos con otros. Estos separadores, distribuidos de forma correcta, permiten que no solo sean decisivos a la hora de mantener la integridad de mercancías delicadas, sino que, al mismo tiempo, contribuyen de forma esencial a la optimización del espacio de cada embalaje y, por tanto, a maximizar la eficacia logística, lo que supone un ahorro en los costes del transporte y el almacenamiento.
Características de los separadores de cartón
Si bien los separadores de cartón pueden presentar diferencias en función de los embalajes concretos o de los distintos tipos de mercancías, existen unas características fundamentales compartidas:
- Estabilizan y refuerzan la carga. La función principal de los separadores de cartón es garantizar la integridad de los productos dispuestos dentro del embalaje. De esta manera, para diseñar un packaging eficaz es fundamental atender a las necesidades específicas de cada producto y minimizar el riesgo de posibles desperfectos en los materiales. Elementos sencillos que, sin embargo, deben considerarse prioritarios, ya que serán los responsables de que los productos lleguen en perfecto estado a su destino final.
- Control de “stock”. El uso de separadores de cartón en distintos tipos de embalaje responde también a la necesidad de organizar y optimizar el envío de productos. De esta manera, un diseño adecuado permite conocer en todo momento la cantidad de unidades presentes en cada uno de los embalajes, lo que resulta fundamental para reducir las denominadas “roturas de stock” o desajustes en los albaranes de las entregas.
- Versatilidad y ergonomía. Los separadores de cartón ofrecen una mayor flexibilidad a la hora de adaptarse a los requerimientos específicos de cada producto. En este sentido, el tamaño, la forma o, incluso, la densidad y rugosidad de cada separador puede modificarse o diseñarse de forma que se adapte perfectamente a cada producto. No será lo mismo, por ejemplo, un separador destinado a proteger botellas de vino que aquellos cuya finalidad es proteger figuras de porcelana con aristas irregulares.
- Sostenibilidad. El cartón no solo ofrece condiciones de resistencia y ergonomía ideales para optimizar los costes logísiticos sino que, además, es un material recicable que contribuye al desarrollo sostenible, así como a la transición hacia un modelo circular cuyo sistema productivo se basa en la revalorización de los productos y que supera la concepción clásica de usar-tirar.
Tipos de separadores de cartón
Existen diferentes tipos de separadores de cartón. En función de las necesidades específicas de cada producto y circuito logístico se optará por unas tipologías u otras para buscar siempre la mejor solución al menor coste posible. A la hora de transportar bebidas, por ejemplo, el grosor y la longitud de los separadores de cartón variará en función de si se trata de botellas de cristal o latas. En este sentido, habrá circunstancias concretas que exigirán aplicar un “extra” de resistencia o, por el contrario, circuitos logísticos en los que los separadores actúen principalmente como distribuidores del espacio y pueda aligerarse el diseño.
Los separadores de cartón más utilizados y, por tanto, aquellos que encontraremos de forma más frecuente en los distintos embalajes son los siguientes:
- Separadores de cartón ondulado sin añadidos. Se trata de separadores diseñados exclusivamente en cartón ondulado que presentan una o varias capas de ondulación para regular la cantidad de refuerzo necesaria para garantizar la integridad de los productos. En este sentido, se atiende a la resistencia y no se añade ningún aditivo o complemento extra.
- Separadores con acabados especiales en una o ambas caras. Se utilizan aditivos especiales cuando buscamos proteger los productos y el embalaje de determinadas condiciones adversas: humedad, vertidos, derrames, etc. En este contexto es posible utilizar separadores antihumedad, plastificados o antideslizantes, entre otros.
En cualquier caso, las posibilidades que ofrece el cartón son muy amplias y, en función de las condiciones logísticas, los requisitos de las mercancías o las necesidades de cada cliente, los embalajes pueden personalizarse y adaptarse para incluir los separadores de cartón que mejor se ajustan a cada situación. La mejor opción es, por tanto, seguir las pautas de profesionales que puedan asesorar a cada negocio sobre los materiales más adecuados y los embalajes que optimizan en mayor medida la eficacia de cada proceso logístico.
Beneficios de los separadores de cartón
En primer lugar, los separadores de cartón son fundamentales para diseñar un packaging funcional que permita el envío de varias unidades de producto. Algo que, sin duda, resulta especialmente relevante en un contexto caracterizado por el desarrollo del comercio electrónico, el aumento de la demanda de embalajes personalizados y el transporte de materias primas y productos entre diferentes empresas y negocios.
De esta manera, podemos hablar de los siguientes beneficios en el uso de este tipo de materiales:
- Soluciones que se adaptan a cada producto, así como a las necesidades específicas de cada cliente.
- Elementos que garantizan la integridad de las mercancías sensibles y permiten que el consumidor final reciba los pedidos en perfectas condiciones.
- Optimización de costes. El uso de materiales reciclables, así como el la capacidad de adaptar las piezas de forma exacta a cada necesidad permite un considerable ahorro de material y, por tanto, reducción de los costes de producción.
- Facilidad de manipulación. Un diseño correcto del espacio interior de cada embalaje permite, además, que se facilite la manipulación de las mercancías durante las diferentes etapas del circuito logístico.
- Sostenibilidad. El cartón permite desarrollar un modelo productivo que revaloriza los materiales y reduce considerablemente el impacto ambiental, contribuyendo a un crecimiento y consumo sostenible, fundamental para preservar los recursos materiales utilizados en el proceso productivo.
Finalmente, es importante señalar que cuidar todos los detalles en el proceso de diseño y fabricación de un embalaje es fundamental para optimizar al máximo el uso de los recursos de un negocio. Esto significa que atender al uso correcto de piezas como los separadores de cartón es imprescindible para ahorrar costes y garantizar la eficacia logística, especialmente cuando se trata de mercancía delicada que exige reducir al mínimo la cantidad de elementos que resultan dañados.