¿Cómo embalar obras de arte? (Cuadros y esculturas)

El embalaje de obras de arte debe ser delicado y minucioso para evitar datos y conservar correctamente durante su transporte. ¡Toma nota!

Transportar un cuadro o una escultura es una tarea extraordinariamente delicada. Al fin y al cabo, se trata de piezas de gran valor económico que, además, son únicas. Este es el motivo por el que el embalaje de obras de arte requiere de un especial cuidado.

Pero ¿cómo embalar una obra de arte como un cuadro o una escultura de forma correcta para evitar cualquier daño durante el transporte? Sin duda, una pregunta muy interesante que desde Cartonajes Malagueños vamos a resolver.

Materiales necesarios para embalar obras de arte

Como es obvio, no todos los materiales son adecuados para el embalaje de obras de arte. De hecho, han de cumplir una serie de requisitos adicionales para evitar que puedan ocasionarles ningún tipo de daño. Hablamos, en concreto, de:

Plástico de burbujas

Sin duda, el plástico de burbujas es el material de protección más adecuado para piezas tan delicadas como estas. Su propósito es el de amortiguar cualquier impacto durante el transporte o derivado de un movimiento brusco o una caída. También se trata de un elemento impermeable que impedirá que la obra sufra daños por agua.

Cajas de cartón

Las cajas de cartón son los recipientes más adecuados para el transporte de cuadros y esculturas. Especialmente, si se apuesta por modelos de doble o, incluso, triple canal. Son los modelos capaces de soportar una mayor cantidad de peso y los que brindan una mayor protección frente a los golpes.

Precintos

En este tipo de casos, se recomienda el uso de cinta adhesiva con pH neutro (entre 7.0 y 8.5). El motivo es que no solo se utilizarán para sellar la caja, sino también para fijar el plástico de burbujas a la obra. Esta proximidad entre ambos elementos hace indispensable que no cuente con pegamento corrosivo.

Papel protector

El papel protector será el elemento que vaya entre el cuadro o escultura y el plástico de burbujas. Al igual que dijimos antes respecto al precinto, ha de tener un pH neutro, ya que estará en contacto directo con la obra.

Planchas de espuma

Especialmente, las planchas de espuma (de poliestireno o polietileno). También puedes apostar por el cartón pluma, pero no es tan efectivo. Se trata de un soporte que aporta una mayor dosis de rigidez. Para ello, es indispensable que posea, al menos, 2 cm de grosor. Es importante que se trate de un tipo de espuma inerte, es decir, que no emita gases ni ácidos.

Esquineras o cantoneras

Las esquineras o cantoneras son el último elemento que vas a necesitar para envolver una obra de arte para su posterior transporte. Ten en cuenta que las esquinas son las zonas más delicadas de cualquier cuadro y que son especialmente tendentes a doblarse o deformarse.

Lo que nunca debes usar son las piezas de espuma de relleno, salvo que se trate de una escultura. ¿El motivo? Tienden a comprimirse durante el transporte, por lo que no ofrecen el adecuado nivel de protección. Tampoco emplees nunca materiales no específicos más allá de los que hemos comentado. Sería el caso, por ejemplo, de bolsas de basura o papel de periódico.

¿Cómo embalar un cuadro?

El primer paso consiste en comprar una caja especial para cuadros que reúna todas las características de protección citadas anteriormente. Además, debe ajustarse a la perfección a las medidas de la obra de arte.

Cuando la tengas y hayas reunido el resto de materiales, sigue estas instrucciones, que son válidas para cuadros provistos de marco:

  1. Coge la cinta adhesiva y dibuja una “X” sobre el cristal que protege el lienzo. Con esto conseguirás que el vidrio se agriete durante el envío a causa de las vibraciones o cambios de presión. Estos son muy habituales cuando la obra realiza el trayecto en avión.
  2. Envuelve el cuadro con papel protector. Puedes utilizar, por ejemplo, papel kraft. Utiliza la cinta adhesiva para fijarlo al marco. Eso sí, intenta que no entre en contacto con él, aunque tenga pH neutro. Más vale prevenir que curar.
  3. Ahora, haz lo mismo con plástico de burbujas. Te aconsejamos emplear, al menos, dos capas. De hecho, no está de más que añadas alguna adicional en la parte delantera, ya que es la más delicada.
  4. Coloca las cantoneras en las esquinas. Como ya hemos dicho, son zonas especialmente delicadas. Estos elementos evitarán que cualquier golpe cause daños en ellas.
  5. Pon una plancha de espuma de polietileno por delante y otra por detrás. Fíjala también usando la cinta adhesiva.

Llegado a este punto, lo único que te queda por hacer es introducir el cuadro en la caja y precintarla. Recuerda que es preferible que se ajuste lo máximo posible a sus dimensiones a rellenar los huecos con espuma u otro material. Siempre que sea posible, embala solo un cuadro por caja.
cuadros embalados con plastico de burbujas

Embalar un cuadro sin marco

La ausencia de marco dificulta la tarea de embalar el cuadro. Al fin y al cabo, no existe un soporte rígido que proteja la pintura, por lo que hay que extremar las precauciones.

En este sentido, los expertos aseguran que la mejor forma de enviar una obra de arte sin marco es enrollando el lienzo. Especialmente, si no es demasiado antigua y se encuentra en buenas condiciones. En el caso contrario, es recomendable adquirir uno, aunque sea un modelo económico.

El lienzo ha de ser enrollado con delicadeza y, posteriormente, revestido de plástico de burbujas y de otros elementos impermeables que lo protejan de la humedad. También has de elegir una caja especialmente robusta.

Además, has de colocar la pintura enrollada dentro de un tubo sellado. Esta es la mejor forma de protegerlo.

¿Cómo embalar una escultura?

Las esculturas también tienen unas necesidades especiales de embalaje. Esto se debe, principalmente, a que están fabricadas en materiales delicados y quebradizos, como puede ser el mármol, la cerámica o el granito. Cualquier golpe durante el transporte puede tener unas consecuencias funestas sobre ellas.

En este sentido, los materiales que deberás usar para embalar tus esculturas no difieren en exceso de los citados anteriormente. En cambio, las instrucciones sí. Vamos a verlas:

  1. Busca una caja adecuada. Puede ser de madera, aunque el cartón es una alternativa más económica. El requisito fundamental es que posea un tamaño suficiente como para que en su interior entre la escultura de forma relativamente holgada.
  2. Pon el plástico de burbujas. Esta es la primera fase del proceso. Coloca papel de burbujas de forma abundante rodeando toda la escultura. Presta especial atención a las partes más delicadas. Utiliza precintos de cinta adhesiva para fijarlo bien.
  3. Introduce la escultura en la caja. Es de vital importancia que sea capaz de soportar el peso de la obra. Una vez dentro, introduce material de relleno seco. La escultura ha de quedar cubierta por completo.

En caso de que la obra sea vulnerable ante cambios de temperatura y humedad, coloca también algunas mantas de transporte.
claves para embalar una obra de arte

¿Cómo elegir la empresa transportista para tus cuadros o esculturas?

Es evidente que la forma en la que envuelves tus obras de arte es clave para garantizar que lleguen a su destino en perfecto estado. Sin embargo, la elección de la empresa transportista es igual de importante. En este sentido, si quieres acertar, has de tener en cuenta los siguientes factores:

  • ¿Qué nivel de experiencia tiene la empresa? Cuanto mayor sea, mejor. No solo debes revisar cuántos años lleva operando este tipo de servicios, sino también qué opinan otros clientes que los han utilizado antes que tú. Una simple búsqueda online te ayudará a encontrar este tipo de comentarios.
  • ¿Está especializada en esta tarea? Otro aspecto muy importante. Las empresas especializadas y con experiencia son las que mejor saben preservar las obras de arte durante el transporte.
  • ¿Qué medidas de protección utiliza la empresa? Si esta información no aparece en su web, pregúntala a su departamento de atención al cliente. Más allá de un buen embalaje, ha de contar con sistemas de alarma, personal cualificado y dispositivos GPS que permitan rastrear la ubicación de los cuadros y esculturas en todo momento.
  • ¿Dónde opera? No es lo mismo un servicio de transporte de obras de arte de carácter regional, nacional o internacional. Escoge la más adecuada para ti según dónde quieras mandarlas.
  • ¿Te ofrece un seguro? No puedes obviar la posibilidad de que, aunque extremes las precauciones, acabe sucediendo un accidente. Por ello, solicita que la empresa te ofrezca un seguro de responsabilidad ante posibles desperfectos. Aunque tengas que pagar un poco más.

Trámites necesarios para enviar obras de arte con seguridad

Si el envío va a realizarse dentro de España o de la Unión Europea, no tienes de qué preocuparte. Sin embargo, en caso de que vayas a mandarlas a un país ajeno al territorio comunitario, tendrás que adjuntar cierta documentación para que supere el trámite de aduanas.

En concreto, hablamos de la carta de patrimonio firmada y de la carta de autor vivo, en caso de que el artista no hubiese fallecido. También deberás adjuntar una copia de tu DNI y una foto de la obra.

Consejos para el envío y transporte de obras de arte

A modo de resumen, queremos darte algunos consejos que garantizarán que tus cuadros y esculturas llegan a su destino en perfectas condiciones. Son estos:

  • Elige materiales de embalaje de obras de arte de primera calidad.
  • Envuelve tus cuadros y esculturas siguiendo las instrucciones que te hemos dado anteriormente. En caso de que tengas alguna duda, deja la tarea en manos de un experto.
  • Confía en una empresa de transporte que te proporcione las máximas garantías de seguridad.
  • Asegúrate de obtener todos los documentos que necesitas antes de proceder al envío de las obras. Especialmente, si tienen que superar algún despacho de aduanas.

En definitiva, esto es todo lo que debes saber acerca del embalaje de obras de arte. Esperamos haberte ayudado a proteger tus cuadros y esculturas ante cualquier envío a nivel nacional o internacional. Eso sí, si tienes alguna duda, ponte en contacto con Cartonajes Malagueños. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.

Esta empresa ha sido beneficiaria del bono Kit Digital y lo ha utilizado para las soluciones digitales: Gestión de procesos, Factura electrónica y Gestión de clientes, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
red.es KIT Digital