¿Cómo embalar una vajilla para una mudanza?

¿Te mudas? Conoce cómo embalar una vajilla paso a paso de manera segura para que tus platos y vasos lleguen intactos a tu nuevo hogar.

Cambiar de casa es un momento de sentimientos encontrados. Por un lado, supone la ilusión de iniciar una nueva etapa. Por otro, implica la preocupación y el estrés de trasladar todos nuestros utensilios personales. Algunos de ellos, como bien sabrás, son especialmente delicados. Solo tienes que pensar en tus platos, vasos y copas.

En este sentido, ¿sabes cómo embalar la vajilla para asegurarte de que llega en perfectas condiciones a su destino? Esto es exactamente lo que te vamos a explicar. Presta atención.

Materiales necesarios para embalar una vajilla

El movimiento dentro del coche o del camión de mudanzas puede hacer que las piezas que componen la vajilla se rocen y golpeen entre sí. Algo que, como es obvio, puede acabar traduciéndose en roturas y desperfectos. Para evitarlo, es indispensable que reúnas los siguientes materiales:

  • Plástico de burbujas. Es lo más importante, ya que tiene la capacidad de amortiguar los impactos.
  • Separadores. Cada pieza debe introducirse en la caja por separado. Para ello, es indispensable utilizar elementos de este tipo fabricados en papel o poliespán.
  • Caja de cartón. Tiene la misma relevancia que el plástico de burbujas de cara a proteger los elementos de la vajilla. Pero, además, es el elemento que facilita el transporte.

A todos estos materiales habría que sumar, además, abundante papel de periódico con el que rellenar los huecos entre las piezas.

cajas para embalar una vajillaCajas más recomendables para productos frágiles

Vamos a continuar esta guía sobre cómo embalar la vajilla para una mudanza explicándote cuál es el tipo de caja recomendada para transportar productos frágiles. Sin duda, las de doble canal son las más adecuadas para realizar esta tarea.

Para explicar el porqué, en primer lugar tenemos que contar qué es el canal de una caja de cartón. En concreto, se trata del espacio que hay entre cada plancha de este material. Podrás reconocerlo fácilmente porque en su interior hay una lámina ondulada que, de forma habitual, se fabrica en papel kraft.

En el mercado podemos encontrar cajas de cartón con microcanal, con canal simple y con canal doble. Como su propio nombre indica, estas últimas se caracterizan por contar dos canales y, por tanto, con dos láminas onduladas de papel kraft.

Esto les permite alcanzar un espesor de hasta 7 mm y una capacidad de carga de hasta 70 kilogramos en muchos casos. Evidentemente, también ofrecen una mayor resistencia a los golpes y una gran estabilidad y consistencia.

Pasos para embalar platos de manera segura

Llegados a este punto, es el momento de explicarte cómo embalar la vajilla. Aquí tienes una guía paso a paso que aclarará todas tus dudas al respecto:

Paso 1. Prepara las cajas

Vamos a dar por hecho que ya tienes las cajas de cartón de doble canal que necesitas para embalar toda tu vajilla. (Si aún no tienes, te recomendamos echar un ojo a nuestra selección de cajas especiales para mudanzas) En este momento, lo primero que debes hacer es rellenar el fondo con papel de periódico. No escatimes en este sentido, ya que la base será una de las zonas más delicadas durante el transporte.

Paso 2. Envuelve cada pieza con plástico de burbujas

Te llevará un rato, pero es indispensable. Cada plato, vaso o copa debe estar perfectamente envuelto en plástico de burbujas. Cuando más delicada sea la pieza, mayor cantidad deberás usar. Utiliza un poco de celo para cerrar el envoltorio.

Paso 3. Clasifica los elementos de tu vajilla

Por un lado, coloca los platos. Por otro lado, los vasos. Separa también las copas y cualquier otro elemento de tu vajilla. Cada uno de ellos deberá ir en una caja diferente para reducir el riesgo de rotura y para realizar una mejor clasificación.

Paso 4. Introduce las piezas dentro de las cajas

Empieza haciendo pequeños rollos de papel de periódico que servirán como separadores. Sin embargo, también puedes usar poliespán o, incluso, los cilindros de cartón de los rollos de papel higiénico. Lo importante en este paso es que las piezas no entren en contacto entre sí, aunque estén envueltas con plástico de burbujas.

Un consejo: no llenes demasiado las cajas. Aunque el cartón de doble canal sea muy resistente, existe el riesgo de que se rompa y las piezas caigan al suelo. Además, te costará mucho llevarlas de un sitio a otro, por lo que podrías lesionarte o sufrir un accidente.

Paso 5. Cierra las cajas

Una vez que todas las piezas de la vajilla estén dentro de las cajas, rellena la parte superior con más papel de periódico. Después, utiliza cinta adhesiva para cerrar la tapa. Con esto, ya habrás terminado.

pasos para embalar una vajilla en una mudanza¿Cómo etiquetar las cajas con tu vajilla para transportarla?

Cuando llegues a tu nueva casa, si no has etiquetado previamente las cajas de tu vajilla, puedes sufrir un caos bastante importante. Esto no te pasará si te encargas de indicar qué contiene cada una.

La opción más sencilla pasa por utilizar un marcador de buena calidad cuya tinta sea permanente y resistente al agua. Cuando lo tengas, escribe en la superficie de la caja qué tiene dentro. Por ejemplo, “copas de vino”, “platos hondos” o “vasos de agua”.

Otra alternativa un poco más elaborada es emplear etiquetas o cintas de colores. Sin embargo, has de ser muy organizado y tener claro qué representa cada uno de ellos si luego no quieres tener problemas.

Estamos seguros de que, a estas alturas, ya sabes cómo embalar una vajilla para una mudanza. Ya solo te queda ponerte en contacto con Cartonajes Malagueños y realizar tu pedido. Con nuestras cajas de cartón para mercancía frágil podrás estar seguro de que sus piezas llegarán a su destino en perfecto estado.

Esta empresa ha sido beneficiaria del bono Kit Digital y lo ha utilizado para las soluciones digitales: Gestión de procesos, Factura electrónica y Gestión de clientes, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
red.es KIT Digital