Cómo organizar una mudanza
Una mudanza es una experiencia de emociones contrapuestas. Por un lado, es un momento de ilusión, ya que vas a cambiar de domicilio y, probablemente, a arrancar una nueva etapa de tu vida. Por otro, es una tarea sumamente estresante, puesto que requiere de una gran dosis de paciencia y organización para no perder ni romper nada.
Con el propósito de que sea un proceso lo más sencillo, cómodo y agradable posible, en Cartonajes Malagueños queremos contarte cómo organizar una mudanza paso a paso. Sigue nuestros consejos y verás que todo sale a pedir de boca.
Pasos para organizar una mudanza
En total, son siete los pasos que debes dar para asegurarte de que tu mudanza sale a la perfección. Son los siguientes.
1. Planifica
Antes de empezar a sacar tus cosas de los armarios, siéntate con un bolígrafo y un papel o abre un nuevo documento en tu ordenador. Después, apunta el orden en el que vas a empezar a empaquetar tus cosas, en función de las características de los objetos.
Por ejemplo, nosotros te recomendamos empezar por las habitaciones. Eso sí, de una en una. Comienza sacando la ropa de los armarios de tu dormitorio y, cuando hayas terminado, continúa por el de tus hijos. Cuando termines, céntrate en la cocina, en el cuarto de baño, en el trastero… Así te asegurarás de que, cuando llegues a tu nueva casa, sabes dónde están los enseres personales de cada miembro de tu familia.
2. Separa y clasifica tus pertenencias
Nunca debes mezclar objetos diferentes dentro de una misma caja. En este sentido, utiliza unas para la vajilla, otras para la cubertería, una o varias más para la cristalería, todas las que necesites para tu ropa, etc. También es importante que, dentro de una misma categoría, hagas diferentes divisiones. Por ejemplo, separando la ropa de invierno de la de verano, la ropa de cama de los juegos de toallas, etc. Como ya hemos dicho, cuanto más organizado esté el contenido, mejor.
3. Elige un buen embalaje
Cada objeto es diferente y requiere de un tipo de embalaje concreto. Solo tienes que pensar que la resistencia y capacidadde amortiguar los golpes de la caja de cartónque utilices para transportar tu vajilla deberá ser más alta que, por ejemplo, la que emplees para la ropa u otros objetos menos delicados. Además, ha de tener el tamaño adecuado en cada caso.
4. Limpia todo antes de embalar
Las mudanzas son un momento excelente para hacer limpieza. Asegúrate de eliminar la suciedad de todos tus utensilios antes de meterlos en las cajas, sobre todo, si van a pasar algunos días o semanas dentro de ellas antes de que los saques y los coloques en su lugar dentro de tu nuevo domicilio.
5. Embala
Llegado a este punto, ya estás preparado para empezar a empaquetar. Es importante que, en el caso de los objetos delicados, utilices papel de periódico, plástico de burbujas y otras soluciones similaresque impidan que se rocen entre sí. De este modo, evitarás que se dañen durante el transporte.
6. Haz etiquetas para clasificar cada paquete
Cada vez que llenes una caja y la cierres con cinta adhesiva, ponle una etiqueta que te permita identificar qué hay en su interior. Cuanta más información pongas en ella, más fácil te será determinar el orden en el que la debes abrir cuando estés en tu nuevo hogar.
7. Elige una buena empresa de transporte
Para ello, busca referencias de personas que conozcas o, en su defecto, de otros usuarios en internet. Esto te permitirá hacerte una idea acerca de la calidad de los servicios que ofrece y de si puedes confiar en esa empresa. Especialmente, si vas a transportar enseres delicados.
Trucos para organizar una mudanza
A la hora de llevar a cabo tu mudanza, ten en cuenta estos tres sencillos consejos. Te serán muy útiles para agilizar el proceso, reducir tus niveles de estrés y proteger tus pertenencias:
- Deshazte de lo que no necesitas: haz inventario de tus pertenencias y dona, recicla o tira a la basura (según el caso) aquello que llevas tiempo sin usar y que sabes que no necesitarás en el futuro. Aunque te resulte difícil.
- Utiliza maletas de viaje para los objetos más pesados: ¿por qué no? Este tipo de maletas están pensadas para proteger tu ropa y demás enseres personales a la hora de viajar en las bodegas de los aviones o de los trenes, por lo que son ideales para cuidar de todo tipo de enseres. Además, ofrecen grandes capacidades de carga y suelen disponer de carritos con ruedas que facilitan su transporte.
- Llena una caja con lo imprescindible: es decir, con aquellos artículos que vas a necesitar sí o sí nada más llegar a tu nueva casa. Hablamos, por ejemplo, de una muda limpia, un cepillo de dientes y otros artículos de aseo o cualquier documento que pueda ser importante.
¿Cuánto se tarda en organizar una mudanza?
Todo depende del tiempo del que dispongas. Sin embargo, un par de días suelen ser suficientespara organizar una mudanza, aunque tengas hijos. Cuanto más organizado seas, menos tardarás en completarla.
¿Cuándo empezar a organizar tu mudanza?
Puesto que siempre pueden surgir imprevistos, nuestro consejo es que empieces a organizar tu mudanza con, al menos, una semana de antelación. Esto te permitirá contratar la empresa de transporte, comprar las cajas de cartón que necesitas para empaquetarlo todo con tranquilidad y pensar bien en aquello que necesitas y que no. ¡Ánimo! Tu próxima mudanza no tiene por qué ser un momento difícil si sigues estas recomendaciones.