Flejes: qué son, tipos y para qué se utilizan

Los flejes se han convertido en elementos indispensables dentro del sector logístico. Gracias a ellos es posible asegurar las cargas, de modo que resulte imposible que sufran cualquier daño durante el transporte.

Pero ¿qué son exactamente y para qué sirven los flejes? ¿Qué tipos existen y cómo se usan? A todas estas preguntas queremos responder desde Cartonajes Malagueños. Así podrás saber de una forma mucho más precisa cómo se garantiza la seguridad de los envíos.

¿Qué son los flejes y para qué sirven?

Los flejes son cintas fabricadas en materiales que destacan por su flexibilidad y resistencia. Según sea el elegido, podrá presumir más de una cualidad o de otra, como veremos más adelante. En cualquier caso, su objetivo principal es unir, fijar y garantizar la estabilidad de las mercancías durante su transporte y almacenamiento.

Por ejemplo, el uso de flejes es muy habitual para asegurar las cargas de los palés si, por ejemplo, contienen un elevado número de cajas de cartón y cada una de ellas alberga un producto en su interior. Al colocarlos, el operador logístico tiene la certeza de que no se moverán.

Tipos de flejes y sus usos

Actualmente, puesto que los envíos pueden abarcar un sinfín de productos o materiales diferentes y a que cada uno de ellos tiene sus propias características, es posible encontrar una gran variedad de tipos de flejes. Estos son los más habituales.

Flejes plásticos de polipropileno (PP)

Los flejes más populares de todos. Al ser de plástico, resultan muy ligeros y flexibles, a pesar de lo cual ofrecen una dosis de resistencia excelente. Además, resultan muy económicos, no se ven afectados por la humedad ni por los cambios de temperatura y se adaptan muy bien a las formas de todo tipo de embalajes.

Flejes plásticos de poliéster (PET)

Los flejes se han convertido en elementos indispensables dentro del sector logístico. Gracias a ellos es posible asegurar las cargas, de modo que resulte imposible que sufran cualquier daño durante el transporte.

Pero ¿qué son exactamente y para qué sirven los flejes? ¿Qué tipos existen y cómo se usan? A todas estas preguntas queremos responder desde Cartonajes Malagueños. Así podrás saber de una forma mucho más precisa cómo se garantiza la seguridad de los envíos.

¿Qué son los flejes y para qué sirven?

Los flejes son cintas fabricadas en materiales que destacan por su flexibilidad y resistencia. Según sea el elegido, podrá presumir más de una cualidad o de otra, como veremos más adelante. En cualquier caso, su objetivo principal es unir, fijar y garantizar la estabilidad de las mercancías durante su transporte y almacenamiento.

Por ejemplo, el uso de flejes es muy habitual para asegurar las cargas de los palés si, por ejemplo, contienen un elevado número de cajas de cartón y cada una de ellas alberga un producto en su interior. Al colocarlos, el operador logístico tiene la certeza de que no se moverán.

Tipos de flejes y sus usos

Actualmente, puesto que los envíos pueden abarcar un sinfín de productos o materiales diferentes y a que cada uno de ellos tiene sus propias características, es posible encontrar una gran variedad de tipos de flejes. Estos son los más habituales.

Flejes plásticos de polipropileno (PP)

Los flejes más populares de todos. Al ser de plástico, resultan muy ligeros y flexibles, a pesar de lo cual ofrecen una dosis de resistencia excelente. Además, resultan muy económicos, no se ven afectados por la humedad ni por los cambios de temperatura y se adaptan muy bien a las formas de todo tipo de embalajes.

Flejes plásticos de poliéster (PET)

El poliéster es una fibra sintética que presenta bastantes similitudes con el polipropileno. Sin embargo, absorbe una mayor fuerza de choque y recupera su forma más fácilmente. Por todo ello, los flejes de poliéster suelen ser los elegidos para asegurar cargas de cerámica y madera, así como para unificar mercancías ya paletizadas.

Acero

El tradicional. Su principal virtud es la resistencia a la rotura y a la tracción, por lo que suele utilizarse en cargas muy pesadas, es decir, al enviar paquetes grandes. Sin embargo, su uso actual en la fabricación de flejes es muy puntual, ya que resulta más caro que las alternativas de plástico y a que sí se deteriora a causa de la humedad.

Textiles hilo a hilo

También denominados como flejes textiles. Sin duda, se trata de la principal alternativa al acero a la hora de asegurar cargas muy pesadas o de características especiales, ya que ofrece una gran resistencia. Eso sí, es mucho más flexible.

El proceso de flejado de cajas

El proceso de flejado persigue el objetivo de asegurar las cargas y de garantizar su estabilidadprotección durante todo el transporte. Puede llevarse a cabo mediante cualquiera de estas tres técnicas.

Flejado manual

Como su propio nombre indica, se lleva a cabo de forma manual, empleando una herramienta denominada flejadora. Esta dispone de un sistema formado por un rodillo tensor y por grapas de unión.

Flejado automático

El dispositivo tiene la misma finalidad que el citado anteriormente, pero lleva a cabo el proceso sin intervención del operador logístico. Esto hace que pueda colocar muchos más flejes en menos tiempo.

Flejado semiautomático

Una opción a medio camino entre las dos anteriores. Generalmente, el flejado semiautomático se lleva a cabo con flejadoras manuales eléctricas, las cuales hacen más rápida y cómoda la tarea, pero exigen intervención humana.

De forma complementaria, tanto el film para paletización como las cantoneras de cartón son elementos clave para mejorar la protección de la mercancía durante el proceso de flejado. El film envuelve la carga, manteniéndola unida y proporcionando una barrera contra el polvo, la humedad y posibles daños durante el transporte. Las cantoneras de cartón, por su parte, refuerzan los bordes de la carga, distribuyendo la presión del fleje de manera uniforme y evitando que los flejes corten o deformen los productos. Juntos, ambos materiales aseguran que la mercancía llegue en óptimas condiciones, reduciendo el riesgo de daños y aumentando la estabilidad durante el transporte y almacenamiento.

Esto es todo lo que debes saber acerca de los flejes en el mundo de la logística y el packaging. Ya solo te queda ponerte en contacto con Cartonajes Malagueños si necesitas soluciones de embalaje para tu negocio o para uso particular. ¿A qué esperas?

Esta empresa ha sido beneficiaria del bono Kit Digital y lo ha utilizado para las soluciones digitales: Gestión de procesos, Factura electrónica y Gestión de clientes, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
red.es KIT Digital