¿Qué máquinas se necesitan para hacer cajas de cartón?
El cartón es un material muy versátil, utilizado cada vez con mayor frecuencia para todo tipo de diseños. Esto implica que, en función de las necesidades, los embalajes y cajas de cartón requieren distintos procesos, técnicas y maquinaria. Corrugar, encolar, cortar, troquelar… los procesos en las fábricas de cartón son muchos. Conoce las máquinas que se necesitan para hacer cajas de cartón.
Ten en cuenta que existen distintas variedades e infinidad de modelos y marcas. En este post repasamos las más comunes y utilizadas.
Máquina de corrugado
Las máquinas de corrugado, que se utilizan en la fabricación de cajas de cartón están formadas por varios rodillos que comprimen y ondulan la capa central (núcleo) entre las dos capas externas (cara) de la plancha de cartón.
En general, el cartón corrugado es uno de los más comunes y suele emplearse en cajas, envases y estuches, entre otros. Se trata de un material muy resistente y ligero que se adapta a las necesidades de distintos sectores y a los requerimientos de productos de tamaños, dimensiones y pesos diversos.
Máquina de encolado
La máquina de encolado es utilizada para unir dos o más capas de material mediante el uso de un adhesivo.
Este proceso, se realiza con un rodillo y seguimos los siguientes pasos:
- 1. Aplica una capa uniforme de adhesivo en el material.
- 2. Colocar las capas de material juntas.
- 3. Los rodillos secan y fijan el adhesivo.
Este proceso es muy preciso, eficiente y permite unir materiales de manera rápida y eficiente. El resultado final es, por tanto, de gran calidad.
Otra variedad de esta maquinaria es la plegadora-encoladora utilizadas tanto en la fabricación de cajas de cartón contracoladas como para sobres.
Máquinas troqueladoras
¿Qué es troquelar cartón? Cortar, dar forma y estampar un material, eso es troquelar. Las máquinas troqueladoras cortan y dan forma al cartón mediante el uso de una herramienta llamada troquel y de una prensa en la que se coloca el material.
Existen diferentes tipos de máquinas troqueladoras (troquelado en frío, en caliente y por punzonado, entre otros) que ofrecen distintas características y aplicaciones. Como en otras técnicas y procesos, el empleo de esta maquinaria ofrece precisión, eficiencia y versatilidad al proceso y nos permite realizar cajas de cartón troqueladas de gran calidad.
Máquinas de corte
Las máquinas de corte se utilizan para cortar metal, plástico, cartón, tela y muchos otros materiales. En el caso concreto del cartón, la ventaja de este proceso es la precisión en el corte de las planchas, lo que permite desarrollar diseños con precisión y cajas de cartón de gran calidad. De hecho, las máquinas de corte son esenciales para maximizar la eficiencia de los procesos de fabricación y reducir los costes a partir de la reducción del desperdicio.
Máquinas selladoras
Las máquinas selladoras son utilizadas para sellar bolsas de papel, envases y packaging. El proceso se realiza mediante calor y presión, y puede ser continuo o por lotes. Existen diferentes tipos de máquinas selladoras (de barra, de bandeja, de vaso, de bolsa) que permiten afrontar distintas necesidades de producción.
Máquinas de plegado
Las máquinas de plegado sirven para obtener un plegado de gran precisión. Son utilizadas en la fabricación de cajas, envases, soportes, estructuras, y muchos otros productos de embalaje. Es un proceso preciso y eficiente que permite fabricar productos con alta calidad y tolerancias estrechas. En nuestro caso, las máquinas de plegado son imprescindibles en la fabricación de productos como cajas con solapas,cajas de tapa y fondo y estuches de cartón.
Estos son algunos de los procedimientos y máquinas para hacer cajas de cartón a nivel profesional. Si necesitas asesoramiento o realizar cualquier tipo de trabajo consulta con los especialistas en fabricación de cajas de cartón de Cartonajes Malagueños, estaremos encantados de resolver tus dudas.
Photo by Bank Phrom on Unsplash.