Tipos de cierres en las cajas de cartón

Cajas con flexo

Una forma de mantener seguro el contenido de tus cajas de cartón, es cerrándolas de manera eficaz para que éstas no se abran. En este post aprenderás cuáles son los tipos de cierres en las cajas de cartón que hay para que puedas conocer las diferentes opciones y elegir la que más se adapte a tus necesidades, cómo funcionan cada uno y resistencia de cada uno.

Las cajas de cartón tienen infinidad de utilidades, son muy prácticas y versátiles para cualquier situación desde un pequeño negocio que necesita enviar sus pedidos online hasta transportar los enseres en una mudanza. Para usarlas bien y que no haya fallos a la hora del transporte o el almacenaje es necesario usar un buen cierre para que mantengan su forma y su estructura.

Cajas con cierre de solapas

Pero, ¿cuántas formas hay de cerrar las cajas de cartón? Existen dos formas de cerrar las cajas de cartón: con cinta adhesiva o sin ella. Veamos por partes en qué consiste cada tipo de cierre, cómo funciona y qué rendimiento ofrece cada uno.

Con cita adhesiva

Lo primero que debes conocer de este tipo de cierre es que, según el peso de las cajas de cartón, puedes usar diferentes tipos de cinta adhesiva.

  • Si la caja pesa menos de 20kg, podrías usar la cinta adhesiva común de polipropileno acrílico el cual lo puedes conseguir de diferente grosor y largo; éstas brindan excelente agarre y resistencia por su material de polipropileno de buena calidad.
  • Si el peso de las cajas será más de 20kg, la cinta adhesiva ideal es la de PVC ya que ofrece una mayor resistencia a las manipulaciones y a las roturas.

Sin cita adhesiva

El otro gran tipo de cierres para cajas de cartón son las que no usan cinta adhesiva. Para lograr este tipo de cierre en las cajas de cartón, la forma de la caja debe brindar algún tipo de mecanismo de deslizamiento que permita su cierre sin la necesidad de usar un refuerzo con cinta adhesiva.

De esta forma, los diferentes cierres son: cierre con tapa, cierre con pestañas o  cierre automático.

Cajas con solapas

Las cajas con solapas son las clásicas cajas de cartón que conocemos, por lo tanto es el primer tipo de cierre que debemos aprender. Dentro de las cajas con solapas existen diferentes tipos de solapas que se diferencian en lo siguiente:

Cajas con solapas superpuestas

En estas cajas de cartón, las solapas se sobreponen sobre la otra solapa, ofreciendo una doble protección si el contenido es delicado o pesado. Para su cierre tradicional se aplica cinta adhesiva en toda la unión de la solapa superior con la caja, describiendo la letra U con ella.

Si quieres un cierre reforzado, una vez que hagas el cierre tradicional, debes aplicar cinta adhesiva en los laterales de cada cara de la caja.

Cajas con solapas normales

Cada cara de la caja posee una solapa que cubre la mitad de la cara opuesta y se unen en el centro.

La forma tradicional de cerrar estas cajas de cartón es colocando la cinta adhesiva en el centro de la caja, justo en toda la unión de las solapas, cubriendo de lado a lado y a ambos lados de manera equitativa, aplicando presión en ella para que quede correctamente sellada. La cinta se debe colocar tanto en la parte superior como en la inferior.

Para las cajas que contienen un mayor peso, es necesario que apliques un cierre reforzado para evitar que se abran. Así que después de colocar la cinta en el centro, lo mejor es aplicar cinta en los laterales de la caja, donde se originan las solapas; esto permitirá un mayor refuerzo en sus uniones.

Cajas sin solapas

Ahora que hemos conocido las cas con solapas vamos a ver esas cajas que llamamos «sin solapa», donde normalmente no deberemos aplicar cinta adhesiva.

Podemos identificar tres tipos de cajas: cierre automático, cierre con petaña y caja con cierre de tapa.

Cierre automático

Estas cajas de cartón poseen un doble mecanismo de deslizamiento para su cierre. La manera automática se utiliza para cerrar la parte inferior de las cajas, mientras que su parte superior se pueden cerrar con tapa, solapas o pestañas. Este mecanismo se basa en que las solapas del interior de la caja se presionan hacia el interior de la misma cerrándose automáticamente.

Cierre con pestañas

Estas cajas de cartón poseen una pestaña en la tapa o la parte superior de ella, que funciona como un gancho logrando su cierre. Generalmente, este tipo de cajas vienen con una pestaña colocada en la cara frontal de la caja y se desliza al interior de la misma para su clausura.

Para un mayor refuerzo, otras cajas traen una doble pestaña en cada lado de la tapa las cuales entran por aberturas situadas en la cara frontal.

Cierre con tapa

Estas cajas de cartón están compuestas por dos piezas: la caja como tal que sería la base o la pieza inferior, y la parte superior que es la tapa. Por eso se llaman también cajas tapa y fondo. Ambas piezas se separan para permitir la apertura de la caja y para su cierre, solo tienes que deslizar la tapa sobre ella. En este grupo de cajas entran también las conocidas como cajas telescópicas, ya que presenta una pieza que se desliza, de manera horizontal, sobre ella.

Ahora ya conoces un poco más sobre los diferentes tipos de cierres de cajas de cartón, cómo funcionan y qué diferencias hay entre ellos. Si quieres comprar cajas de cartón para tu negocio, necesitas un packaging personalizado o vas a realizar una mudanza, con este post puedes comparar y elegir adecuadamente el tipo de cierre que necesitas para tus cajas de cartón.

Esta empresa ha sido beneficiaria del bono Kit Digital y lo ha utilizado para las soluciones digitales: Gestión de procesos, Factura electrónica y Gestión de clientes, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
red.es KIT Digital